• Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi Cuenta
Negocios Escalables
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi Cuenta

Negocios Escalables

  • Inicio
  • Blog
  • Negocios Escalables
  • Negocio Escalable vendiendo un producto nicho importado de China.

Negocio Escalable vendiendo un producto nicho importado de China.

  • publicado por Jorge Mora
  • Categorías Negocios Escalables
  • Fecha 07/07/2019
  • Comentarios 4 Comentarios
Negocios Escalables

Un Negocio escalable es aquel que te permite aumentar los beneficios de tu negocio sin tener que aumentar los gastos fijos.

Si decides montar una cafetería en tu ciudad porque has visto una gran oportunidad de negocio. Que sepas que sus beneficios son limitados y no podrán crecer más de las mesas que dispongas y del tiempo que permanezca abierta la cafetería. Esto es por definición, un negocio NO escalable. Para obtener mayores beneficios, el propietario, deberá ampliar el local o abrir otra cafetería en otro sitio, con el incremento en costes fijos que esto supone.

Sin embargo un negocio escalable te permite incrementar tus beneficios sin tener que incrementar los gastos fijos en la misma proporción.

Por ejemplo. Creando una aplicación móvil que permita a sus usuarios obtener una información pagando 5€ al mes. A mayor numero de usuarios (clientes) mayor beneficio obtendrás (como todos los negocios del mundo). Pero a diferencia del resto de negocios, cuando los clientes aumentan en un negocio escalable, sus costes fijos no aumentan o lo hacen en una proporción muy baja.

Dentro de los negocios escalables encontramos también los negocios que se dedican a la venta de infoproductos, autores de libros digitales, todo tipo de software descargable, etc… En general suelen ser productos digitales.

Es posible crear un negocio escalable vendiendo productos físicos? La respuesta es SI.

Y aquí os voy a poner un ejemplo de uno de los proyectos en los que estoy trabajando en este momento.

Mi nuevo proyecto utiliza un producto que necesita una tarjeta SIM integrada. Una tarjeta SIM que ofrece un servicio de conexión 3G/4G por el cual facturo a mis clientes/usuarios una cuota mensual.

El producto físico lo vendo con un margen superior al 50% pero el verdadero margen de beneficio viene por el uso de la tarjeta SIM integrada dentro del producto y que se factura mensualmente de forma automática a los clientes (usuarios del producto).

A mayor numero de clientes mayores beneficios. Primero por la venta del producto físico el cual de por si estamos obteniendo un margen de beneficio superior al 50% y por la cuota de servicio mensual por el cual su margen llega a ser de hasta el 65% (dependiendo de la tarifa que contraten).

Nuestra infraestructura será prácticamente igual para los primeros 100 clientes que para cuando tengamos 5000 o 10000 usuarios.

Evidentemente mas clientes significa mejores servidores para procesar los datos que nos ofrecen las tarjetas 3G/4G, pero este aumento en costes no es proporcional al aumento de los clientes. En realidad incrementar la potencia del servidor para dar servicio a 5000 usuarios en vez de a 100 solo nos supondrá un incremento en coste de 50€ al mes. Esos 50€ de más al mes los tenemos cubiertos con solo 5 nuevos usuarios más.

¿Entiendes ahora lo que significa un negocio escalable? Estoy seguro que sí.

Este es un ejemplo de un negocio físico escalable que utiliza un producto físico y se apoya de un servicio digital para aumentar sus beneficios sin tener que aumentar sus costes fijos.

Todo se puede gestionar de forma online, mediante una APP o a través de una pagina web los clientes pueden realizar el seguimiento, gestionar su cuota mensual, descargar sus facturas, etc. Incluso el envío de las unidades lo pueden gestionar empresas de logística integral, como Amazon.

No necesitamos oficinas con empleados que acuden a trabajar ocho horas al día. Necesitamos proveedores que nos ofrezcan los servicios que normalmente harían los empleados. Nos da igual donde se encuentren dichos proveedores siempre que el servicio que nos ofrezcan sea excelente.

Vamos a automatizar el negocio al máximo, desde la compra, pasando por la distribución y venta y posterior atención al cliente.

Este negocio únicamente tendrá un pequeño equipo de atención al cliente que irá creciendo dependiendo del numero de unidades que se vendan del producto. Pero incluso el servicio de atención al cliente puede ir decreciendo si el producto es casi perfecto y no es necesario atención al cliente ya que nadie lo va a necesitar.

Ya lo he dicho en varias ocasiones, la clave para tener una mentalidad escalable, es pensar siempre que tu negocio no es de por vida. Crea un negocio con la intención de venderlo al cabo de unos años. De esta forma te pondrás como objetivo principal estar fuera del negocio cuando empiece a dar beneficios. Subcontrata todo lo que puedas; desarrollo de producto, diseño, marketing, atención al cliente, logística, contabilidad, etc.. Que todo fluya sin necesidad de tu acción pero con tu supervisión.

Esta es la idea principal que me gusta transmitir cuando hablo de negocios rentables y escalables.

Como siempre. Me gustaría escuchar tu opinión en los comentarios. Soy todo oídos!

  • Compartir:
author avatar
Jorge Mora

Soy Jorge Mora. Creador de las webs Negocios Escalables e Importar de China entre muchas otras. Soy Emprendedor Compulsivo y trato constantemente de buscar soluciones para poder incrementar mis beneficios sin incrementar mis costes fijos pero siempre y cuando digo siempre, es SIEMPRE, me pongo como principal prioridad en la vida disfrutar de mi mujer y mis hijas aprendiendo día a día junto a ellas. Por eso en 2018 decidí dar Una Vuelta por el Mundo y al mismo tiempo seguir generando Negocios Escalables mientras viajamos en familia por el mundo.

Publicación anterior

Nacer sin vocación es lo mejor que me ha pasado en la vida.
07/07/2019

    4 Comentarios

  1. Heriberto Gutierrez Saez
    23/06/2021
    Accede para responder

    Hola Jorge, soy de Chile. Con muchas ganas de emprender un negocio de ferretería; por esta razón quiero “Con tu curso Gratuito” aprender a importar desde China. Las ideas de emprendimiento son muchas, sin embargo; no había escuchado nada sobre un Negocio Escalable.
    Un saludo y éxito para todos los emprendedores.

    • Jorge Mora
      23/06/2021
      Accede para responder

      Hola heriberto. ¡Bienvenido a bordo! Un negocio escalable es un negocio en el cual puedes multiplicar tus ingresos sin necesidad de incrementar tus gastos fijos (o incrementándolos muy poco)… Aunque no es fácil es totalmente posible. 🙂

  2. rmoralesm
    16/06/2022
    Accede para responder

    para identificar un negocio escalable, estos se basan principalmente que venga alineado con la tecnologia.

    • Jorge Mora
      16/06/2022
      Accede para responder

      Si, así es.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Latest Posts

Negocios Escalables
Negocio Escalable vendiendo un producto nicho importado de China.
07Jul2019
Rentabiliza tu inversión
Nacer sin vocación es lo mejor que me ha pasado en la vida.
02Jul2019
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
info@negociosescalables.com
(00) 123 456 789
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Cookies
Cleantalk Pixel